COMERCIALIZACION DEL CIMARRON

Comercializacion del cimarron(chilangua)




La chilangua es una hierba originaria de América tropical,  se cultiva de manera tropical y es utilizada en la gastronomía de muchos países de esta región del mundo, como condimento para aromatizar y dar un sabor algo picante a distintos platos. 
El cimarrón o la chilangua como se conoce en ciertos paices, Se reproduce por medio de semillas y se puede tardar entre 7 - 15 días para su germinación. También se propaga de manera asexual a través de la siembra de tallos y Su tiempo de vida es hasta de 1 año. por lo que se puede entender que siempre vamos a tener nuestro producto en cualquier tiempo a la orden del consumidor. 

La cosecha y siembra de la CHILANGUA en el departamento de Nariño se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, de tal forma que muchos de los Nariñenses desconocemos este producto y ya no lo utilizamos.

Si bien es cierto que se utiliza en la ciudad Tumaco, por su agradable textura a la hora de preparar algunos mariscos, es también verídico que muchas de sus propiedades se desconocen cómo son curar el vómito, diarrea, cefaleas  y es por esto que queremos aprovechar una de las riquezas de nuestro Departamento.

La mayoría de las personas llevamos un ritmo de vida inadecuado por lo cual, necesitamos preparar alimentos de forma rápida, lo que conlleva a dañar nuestra salud consumiendo comidas rápidas y sazonadores artificiales ocasionando problemas de gastritis, cáncer de estómago, etc. 



  
Además de aportar un sabor delicioso a las comidas, este posee varias propiedades medicinales como son: 

·             Se le reconocen ciertas facultades para la desintoxicación, de la misma manera, se constituye en un antibiótico suave que no deja efectos secundarios.

·             El té de sus hojas es utilizado en la medicina tradicional para combatir los síntomas de fiebre, escalofrío, vómito y diarrea.


·             Sus hojas y raíces se hierven y con su líquido se puede tratar la pulmonía. Ha sido implementado para tratar catarro y convulsiones en los niños.

·             En infusión se usan para curar los dolores de estómago.

·             La chilangua o culantro es recetado para enfrentar el estrés y ayuda a las personas que tienen problemas para conciliar el sueño. 

·             El aceite que se elabora con esta planta tiene propiedades analgésicas y un efecto calórico, que le permite ser utilizado en las terapias contra problemas reumáticos.

Debido a que sus usos son múltiples, nosotros vamos a cultivar este producto y vamos a ofrecerlo en sus diferentes presentaciones para que todas las personas puedan aprovechar sus beneficios; condimentar las comidas de forma natural, aportando un sabor delicioso e inigualable a las comidas y además utilizarlo para combatir ciertas el vómito y la diarrea etc.


¿QUE VAMOS A HACER?

Nosotros, vamos a vender nuestros productos en el mercado, en las tiendas y en los supermercados de Ipiales, y a un largo plazo, entregarlos a otros departamentos, ¿cómo?  con una estrategia invasiva de mercadeo para que todas las personas conozcan el producto y lo lleven a sus casas.


Este producto será comercializado en un inicio a todas las amas de casa, ya que brinda grandes beneficios tanto nutricionales como medicinales, sin embargo tenemos claro que más que un producto nuevo en el mercado, será un suplemento alimenticio que ayudara a nuestros consumidores a obtener vitaminas, aceites y otros suplementos que nuestro cuerpo necesita. 

Cabe resaltar que nuestro producto será un producto de transformación social, ya que incluiremos en el mismo la mano de obra de madres cabeza de familia para el proceso de lavado y empacado, nuestro mercado se desarrollara paulatinamente ya que las propiedades de la CHILANGUA, ayuda a nuestro organismo a obtener mejoras en nuestro diario vivir, además tiene muchas formas de consumo, como son: en las comidas tanto como sopas y sofritos, en aguas aromáticas; brindando otros tipo de propiedades como son las medicinales e incluso en la utilización de la raíz como producto diurético y adelgazante.

Sin duda alguna es de reconocer que será un producto amigable con todos nuestros consumidores los cuales verán sus propiedades al momento de consumirlo.

El valor de nuestro producto va a ser por hoja y muy económico para que todas las personas puedan comprarlo, sustituyendo así un medicamento y un condimento conocido. 

¿Como construir un invernadero?

Ubicación geográfica:  vereda inchuchala, municipio de Pupiales

Ubicación ambiental: de preferencia que tenga mas luz solar en la mañana para aumentar el crecimiento de la planta, también evitar la cercanía de los arboles por que dan sombra

Elegir el lugar teniendo en cuenta el acceso a la electricidad para el uso de la motobomba permitiéndonos el riego

Medir el lugar a construir, nuestras área es de 6 mts d ancho por 16 mts de largo

Conseguir el personal quien nos permitirán llevar acabo la obra
Elegir los materiales: guadua, plástico, manguera, madera, orgánico, tabla, listones etc. , cabe resaltar que la madera debemos darle un tratamiento para mayor durabilidad con barniz

Una vez creada la estructura construiremos los marcos o soportes que los ubicaremos en el suela en donde echaremos la grava orgánica formando una capa uniforme

El siguiente  paso instalar las mangueras de riego, pensando en espaciar las arcadas entre si a una distancia de un metro utilizando abrazaderas para a sujetar la manguera

Implementaremos ventilación sanital para sacar el exceso de temperatura y un termostato

Por último cubriremos el techo con plástico de invernadero y lona verde, listo para la siembra de nuestra chilangua; resaltaremos que para la creación del invernadero ya contamos con las paredes que están hechas de ladrillo y adobe.


Nuestro invernadero será optimo Para mejorar el rendimiento del cultivo y la calidad permitiéndonos que en el cultivo controlemos plagas haciéndolo competitivo, reducimos costos en  los insumos agrícolas  porque no abra muchas enfermedades  y plagas así mismo que será un producto más natural

Para la siembra de nuestro semillero utilizaremos Tierra con composta y pelvita, para la retención del agua manteniendo la humedad

La semilla Se debe poner sobre la tierra no puede ir muy enterrado porque perderíamos la semilla, es muy pequeña parece arenita, en cada cubeta le será conveniente poner como 20 o 25 semillas y le regamos agua. La germinación dependerá que este a semisombra y debe regarse de 2 a 3 veces en el día


Descripción del problema

http://cilantrodemonte.blogspot.com.co/2015/11/el-coriandro-cimarron-culantro-alcapate.html 
https://es.wikipedia.org/wiki/Eryngium_foetidum












Comentarios

Entradas más populares de este blog

Creatividad e innovacion